Proyectos
Salud Urbana
LAB CSU
Laboratorio Ciudadano donde a través de la Ciencia Ciudadana y el prototipado se busca idenficar necesidades e impulsar ideas comunitarias que mejoren la calidad de vida en los barrios. El piloto implementado en la Trinitat Vella, Barcelona, contempló un diagnóstico sobre la calidad del aire y el ruido, y la cocreación de soluciones por medio del trabajo colectivo y la fabricación digital.
Convivencia
TÀNIA
Proyecto que integra ciencia, participación y tecnología para afrontar los retos de la contaminación acústica, la salud urbana y la convivencia. A través del protoripado colaborativos, se cocreó junto a la comunidad de vecinos, soluciones innovadoras que combinan inteligencia artificial y enfoques sociales, con el fin de mejorar la calidad de vida y fomentar la convivencia en el espacio público.
Salud Urbana
Viu Verd Viladecans
El proyecto impulsó una investigación participativa en Viladecans para explorar cómo los espacios verdes impactan la salud. La comunidad midió parámetros ambientales y percepción social, mientras que un proceso de prototipado colectivo dio vida al “carrito de alquimia urbana”, un dispositivo diseñado para dinamizar el espacio público y fomentar el cuidado ecológico.
Empleabilidad
Vocaciones Sostenibles
Programa educativo que promueve la reflexión crítica sobre los retos actuales y futuros, involucrando a jóvenes en experiencias didácticas, participativas y vivenciales. Se busca despertar su interés por las vocaciones verdes, ofreciendo orientación, conocimientos y experiencias significativas que les permitan explorar su potencial en sectores clave de la transición ecológica..
Movilidad Sostenible
CIRCULATE
Proyecto de ciencia ciudadana e innovación social que involucra a jóvenes para investigar la exposición humana a las partículas de desgaste de los neumáticos, un tema poco explorado y visibilizado. El proceso incluyó el prototipado colaborativo de soluciones creativas, orientadas a sensibilizar sobre sus efectos y promover nuevas formas de movilidad urbana más sostenible
Economía Circular
Almacén de Residuos
El proyecto reúne a personas de diferentes disciplinas para reflexionar y actuar sobre cómo gestionamos nuestros residuos orgánicos. A través de talleres prácticos, actividades participativas y espacios de formación, se invita a la comunidad a repensar los hábitos de consumo y descubrir nuevas formas de transformar los residuos en recursos útiles para un modelo más sostenible.
Cultura Científica
ENDÈMIC
Proyecto de ciencia ciudadana, arte y participación que promueve la sensibilización sobre la resistencia antimicrobiana y la conservación ambiental desde un enfoque biocultural. A través de talleres de microbiología y etnobotánica, promueve el uso de plantas medicinales locales y hábitos saludables, fortaleciendo el vínculo entre naturaleza, ciencia y comunidad.
Sostenibilidad Urbana
LAB11+
Laboratorio ciudadano en Santa Cruz de la Sierra que impulsa ideas colaborativas para revitalizar el centro histórico. A través de la innovación social, cultural y urbana, promueve el aprendizaje colectivo, la acción comunitaria y la transformación del espacio público, y fortalece el sentido de pertenencia, y la cohesión social.
Movilidad Urbana
We Count
Colaboración con Ideas 4 Change en los pilotos de Madrid y Barcelona del Proyecto Europeo, que utiliza herramientas tecnológicas, procesos participativos y ciencia ciudadana para generar datos que permitan analizar cómo afecta la movilidad urbana en la vida de las personas y participar en el diseño de políticas públicas
Sostenibilidad Urbana
Laboratoire Citoyen de Santé Urbaine
El laboratorio ciudadano implementado en Casablanca, Marruecos, tiene como objetivo comprender la relación entre los espacios verdes y la actividad física. Por medio de la ciencia ciudadana y el co-diseño de soluciones se busca promover un uso saludable de diferentes parques públicos.
Sostenibilidad Urbana
B Citizen Lab
Iniciativa participativa para identificar los principales retos de Barcelona asociados a los ODS, y promover la generación colectiva de ideas para ayudar a construir una ciudad más próspera, inclusiva y sostenible. En colaboración con B Corp Spain y Barcelona Centre de Disseny.
Inclusión Laboral
Treballem + B
Ecosistema de colaboración y activación intersectorial que se centra en favorecer y mejorar la empleabilidad y el empleo de Barcelona bajo los principios de la diversidad, la equidad y la inclusión laboral. En colaboración con Barcelona +B
Educación DIgital
BIT-A-BIT
Programa de experimentación en torno a los desafíos de la Educación Digital que involucra de manera activa a la comunidad educativa en los procesos de Diagnóstico y Prototipado. Co-creación de un Decálogo Colectivo de Buenas Prácticas.
Inclusión Digital
Hacking Colectivo
En el marco de la Smart City Week Barcelona 2020, realizamos un taller abierto para la co-creación de un prototipado digital inclusivo y accesible, comprendiendo las dimensiones de la inclusión digital. Colaboración con fundación BITHabitat, del Ajuntament de Barcelona.
Derechos Digitales
Cities Coalition for Digital Rights
Colaboramos en la Applied Digital Rights Initiative de la CC4DR que busca facilitar el trabajo aplicado y colaborativo entre expertos, investigadores, administración pública etc. conectando y dinamizando encuentros para proponer soluciones reales a los retos digitales.
Sostenibilidad Urbana
ECOencuentro Ciudadano
Diagnóstico participativo sobre la situación medioambiental de Santa Cruz, Bolivia. Por medio de intervenciones comunitarias - físicas y digitales- se busca identificar colectivamente las principales preocupaciones, problemáticas y desafíos del contexto urbano.
Arte y Salud Mental
Visualización Virtual de Emociones Reales
Proyecto artístico y educativo centrado en la salud mental de jóvenes. Por medio de la co-creación y la experimentació se busca desarrollar narrativas virtuales inmersivas y propuestas artísticas capaces de materializar las emociones. Colaboración con Centro de Espronceda
Sostenibilidad Urbana
Barriométrico
Barriometrico integra diversos proyectos e iniciativas que exploran de forma colectiva los nuevos modelos de sostenibilidad urbana, para la co-creación de soluciones inclusivas y comprometidas para enfrentar los principales retos urbanos, con el fin de construir prioridades y estrategias que respondan a necesidades locales.
Democracia Participativa
Mi primer voto
Red de participación y colaboración ciudadana que visibiliza la opinión de adolescentes. El objetivo es fortalecer la base democrática de las generaciones futuras por medio de metodologías participativas y herramientas digitales.
Cultura Científica
Mare Civis
Por medio de la exploración entre Ciencia, Cultura, Tecnología y Sociedad, la iniciativa conecta comunidades con sus ecosistemas marinos, navegando por la educación, la gobernanza y la economía azul, para promover el empoderamiento social y el desarrollo sostenible local.
Arte y Espacio público
Ressons
Intervención artística comunitaria que explora el rol del sonido identificando hitos urbanos en el barrio, con el fin de reforzar la identidad y los vínculos entre las personas y el espacio, basados en el principio del Derecho a la Ciudad.