Entendemos el futuro como un espacio construible centrado en las personas

Somos un Laboratorio de Innovación Social que promueve la colaboración público-privada- comunidad para contribuir en la construcción de una visión compartida de futuro.

Co-creamos soluciones innovadoras, inclusivas y comprometidas para enfrentar los grandes desafíos actuales bajo el principio de la corresponsabilidad y la inteligencia colectiva con el fin de generar un impacto positivo.

Proyectos

Salud Urbana

LAB CSU

Laboratorio Ciudadano de Salud Urbana donde a través de la Ciencia Ciudadana, la experimentación y el prototipado se busca idenficar necesidades e impulsar ideas comunitarias creativas que mejoren la calidad de vida en los barrios. En colaboración con ISGlobal y el apoyo de la Fundación BitHabitat.

Convivencia

TÀNIA

Proyecto que integra ciencia, participación y tecnología para afrontar los retos de la contaminación acústica, la salud urbana y la convivencia. A través del protoripado colaborativos, se cocreó junto a la comunidad de vecinos, soluciones innovadoras que combinan inteligencia artificial y enfoques sociales, con el fin de mejorar la calidad de vida y fomentar la convivencia en el espacio público.

Sostenibilidad Urbana

LAB 11+

Laboratorio ciudadano en Santa Cruz de la Sierra que impulsa ideas colaborativas para revitalizar el centro histórico. A través de la innovación social, cultural y urbana, promueve el aprendizaje colectivo, la acción comunitaria y la transformación del espacio público, y fortalece el sentido de pertenencia, y la cohesión social.

Economía Circular

Almacén de Residuos

El proyecto reúne a personas de diferentes disciplinas para reflexionar y actuar sobre cómo gestionamos nuestros residuos orgánicos. A través de talleres prácticos, actividades participativas y espacios de formación, se invita a la comunidad a repensar los hábitos de consumo y descubrir nuevas formas de transformar los residuos en recursos útiles para un modelo más sostenible.

Movilidad Sostenible

CIRCULATE

Proyecto de ciencia ciudadana e innovación social que involucra a jóvenes para investigar la exposición humana a las partículas de desgaste de los neumáticos, un tema poco explorado y visibilizado. El proceso incluyó el prototipado colaborativo de soluciones creativas, orientadas a sensibilizar sobre sus efectos y promover nuevas formas de movilidad urbana más sostenible

"La vida es una unión simbiótica y cooperativa que permite triunfar a los que se asocian"

– Lynn Margulis