Plan de Igualdad de Género
1. Introducción
El presente Plan de Igualdad de Género de LICHEN se enmarca en el compromiso de la asociación por promover la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, y por integrar la perspectiva de género de manera transversal en todas sus áreas de actuación. LICHEN, como asociación sin ánimo de lucro dedicada a la investigación, coordinación y comunicación en proyectos de innovación social, reconoce que la igualdad de género no solo es un principio de justicia social, sino también una condición necesaria para el desarrollo sostenible, la innovación y la cohesión comunitaria. Este plan responde tanto al marco normativo estatal y europeo como a la voluntad interna de la entidad de garantizar un entorno de trabajo justo, diverso y libre de discriminaciones.
2. Marco normativo
El Plan se basa en la siguiente normativa y estrategias: Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres; Real Decreto 901/2020, sobre planes de igualdad y su registro; Estrategia Europea para la Igualdad de Género 2020–2025; Agenda 2030 y los ODS 5 (Igualdad de género) y ODS 10 (Reducción de desigualdades); Convenio de Estambul del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia hacia las mujeres.
3. Diagnóstico inicial
LICHEN es una asociación sin ánimo de lucro conformada por un equipo multidisciplinar y una base social compuesta por personas miembros que participan activamente en la vida de la entidad. Cuenta con una Junta Directiva responsable de la orientación estratégica y la toma de decisiones, la cual se coordina con el equipo operativo a través de reuniones y asambleas estratégicas periódicas, garantizando procesos participativos, horizontales y transparentes.
El equipo operativo está formado por seis personas con equilibrio de género y diversidad en los perfiles profesionales. La estructura organizativa es colaborativa y basada en la corresponsabilidad. No existen brechas salariales ni diferencias formales en condiciones laborales por razón de género. Si bien LICHEN mantiene prácticas de igualdad consolidadas, siempre hay espacio para avanzar en la integración sistemática de la perspectiva de género en todos los proyectos, así como en la visibilización del liderazgo femenino y la garantía de una participación equitativa en los espacios de representación externos. Este diagnóstico se actualiza anualmente y servirá de base para ajustar y ampliar las medidas del plan.
4. Objetivos
Objetivo general: Garantizar la igualdad de oportunidades, trato y participación de todas las personas, reconociendo y respetando la diversidad de identidades, orientaciones, orígenes y condiciones, e incorporando la perspectiva de género de forma transversal en la gestión interna de LICHEN y en los proyectos que impulsa.
Objetivos específicos:
Prevenir cualquier forma de discriminación por razón de sexo, identidad, orientación o expresión de género, origen, condición social o cualquier otra circunstancia personal.
Promover la corresponsabilidad y la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral, fomentando entornos de trabajo flexibles y equitativos.
Asegurar la igualdad de oportunidades en los procesos de selección, colaboración y promoción dentro de la entidad.
Fomentar la prticipación equilibrada y el liderazgo diverso en los órganos de decisión y representación.
Incorporar de forma sistemática la perspectiva de género y diversidad en la planificación, ejecución y evaluación de los proyectos.
Prevenir, detectar y actuar ante cualquier forma de acoso, violencia o trato discriminatorio.
Garantizar el uso de un lenguaje inclusivo, representaciones visuales diversas y mensajes libres de estereotipos en la comunicación interna y externa.
5. Ejes de actuación y medidas
Eje 1. Organización interna y gestión del talento: revisar los procedimientos de contratación y colaboración para asegurar criterios de igualdad y diversidad; promover la transparencia en retribuciones y condiciones laborales; fomentar la participación equilibrada en la toma de decisiones; mantener una estructura horizontal que valore las capacidades y no los roles de género.
Eje 2. Conciliación y corresponsabilidad: facilitar la flexibilidad horaria y el teletrabajo cuando sea posible; fomentar una cultura organizativa que respete los tiempos personales y familiares; incluir en las convocatorias de reuniones horarios compatibles con las responsabilidades de cuidado.
Eje 3. Comunicación y cultura organizativa: aplicar un lenguaje inclusivo en toda la documentación institucional, comunicaciones y materiales visuales; evitar estereotipos de género en las imágenes y mensajes de proyectos, web y redes sociales; visibilizar el liderazgo y las aportaciones de mujeres en el ámbito de la innovación social y ambiental.
Eje 4. Formación y sensibilización: realizar al menos una sesión anual interna sobre igualdad, diversidad y prevención de acoso; incluir la perspectiva de género como criterio de evaluación en los proyectos y actividades; promover la participación del equipo en formaciones externas sobre igualdad e interseccionalidad.
Eje 5. Prevención y actuación ante el acoso: elaborar un Protocolo de prevención y actuación frente al acoso sexual o por razón de género; designar una persona de referencia dentro de la organización para recibir posibles consultas o denuncias; garantizar la confidencialidad y la protección de las personas implicadas en cualquier procedimiento.
Eje 6. Igualdad en los proyectos y alianzas: incorporar la perspectiva de género en todas las fases del diseño, implementación y evaluación de proyectos; fomentar la participación de mujeres y colectivos infrarrepresentados en las actividades y espacios de decisión; priorizar la colaboración con entidades comprometidas con la igualdad y la diversidad.
6. Seguimiento y evaluación
El plan tendrá una vigencia inicial de dos años (2025–2027) y será revisado anualmente. Se establecerán los siguientes mecanismos de seguimiento: una persona de referencia en igualdad dentro del equipo; un informe anual de avances y áreas de mejora; actualización de medidas en función de la evolución del equipo y los proyectos.
7. Compromiso institucional
LICHEN declara su compromiso con la igualdad de género como principio transversal de su misión, visión y valores. El presente Plan de Igualdad de Género será difundido entre todo el equipo, colaboradores y entidades asociadas, y estará disponible públicamente en sus canales de comunicación.
Last updated: Oct, 2025
Gender Equality Plan
1. Introduction
This Gender Equality Plan of LICHEN is part of the association’s commitment to promoting real and effective equality between women and men, and to integrating the gender perspective across all areas of action. LICHEN, as a non-profit association dedicated to research, coordination, and communication in social innovation projects, recognizes that gender equality is not only a principle of social justice but also a necessary condition for sustainable development, innovation, and community cohesion. This plan responds both to national and European legislation and to the organization’s internal commitment to ensuring a fair, diverse, and discrimination-free work environment.
2. Regulatory Framework
The plan is based on the following laws and strategies: Organic Law 3/2007 for effective equality between women and men; Royal Decree 901/2020 on equality plans and their registration; European Strategy for Gender Equality 2020–2025; the 2030 Agenda and SDGs 5 (Gender Equality) and 10 (Reduced Inequalities); and the Council of Europe Istanbul Convention on preventing and combating violence against women.
3. Initial Diagnosis
LICHEN is a non-profit association with a multidisciplinary team and an active member base. The Board of Directors is responsible for strategic guidance and decision-making, coordinating with the operational team through regular strategic meetings and assemblies, ensuring participatory, horizontal, and transparent processes. The operational team consists of six people with gender balance and diverse professional profiles. The organizational structure is collaborative and based on shared responsibility. There are no gender pay gaps or formal differences in working conditions. While LICHEN has consolidated equality practices, there is always room to advance in the systematic integration of the gender perspective in all projects, the visibility of female leadership, and equitable participation in external representation spaces. This diagnosis is updated annually and serves as the basis for adjusting and expanding the measures of the plan.
4. Objectives
General Objective: Ensure equal opportunities, treatment, and participation for all people, recognizing and respecting the diversity of identities, orientations, origins, and conditions, and incorporating the gender perspective across LICHEN’s internal management and projects.
Specific Objectives: Prevent any form of discrimination based on sex, identity, gender expression, sexual orientation, origin, social condition, or any other personal circumstance; promote co-responsibility and work–life balance by fostering flexible and equitable work environments; ensure equality in recruitment, collaboration, and promotion; encourage balanced participation and diverse leadership in decision-making and representation bodies; incorporate gender and diversity perspectives in project planning, implementation, and evaluation; prevent, detect, and act upon any form of harassment, violence, or discriminatory treatment; and ensure inclusive language, diverse visual representation, and stereotype-free messages in all communications.
5. Areas of Action and Measures
Internal Organization and Talent: Review recruitment and collaboration procedures to ensure equality and diversity, promote transparency in pay and working conditions, encourage balanced participation in decision-making, and maintain a horizontal structure valuing skills over gender roles.
Work–Life Balance and Co-responsibility: Facilitate flexible hours and telework, foster a culture respecting personal and family time, and schedule meetings compatible with caregiving responsibilities.
Communication and Organizational Culture: Apply inclusive language in all institutional documents, communications, and visual materials; avoid gender stereotypes in images and messages on projects, websites, and social media; highlight women’s leadership and contributions in social and environmental innovation.
Training and Awareness: Conduct at least one annual internal session on equality, diversity, and harassment prevention; include the gender perspective as an evaluation criterion in projects; promote team participation in external training on equality and intersectionality.
Prevention and Response to Harassment: Develop a protocol for prevention and action against sexual or gender-based harassment, designate a reference person to receive complaints, and ensure confidentiality and protection of all involved.
Equality in Projects and Partnerships: Integrate gender perspective at all stages of project design, implementation, and evaluation; encourage participation of women and underrepresented groups; prioritize collaboration with entities committed to equality and diversity.
6. Monitoring and Evaluation
The plan covers 2025–2027 and will be reviewed annually. Monitoring mechanisms include a designated equality officer within the team, an annual report on progress and areas for improvement, and updating measures according to the evolution of the team and projects.
7. Institutional Commitment
LICHEN commits to gender equality as a core principle of its mission, vision, and values. This Gender Equality Plan will be shared with all team members, collaborators, and partner entities and will be publicly available through LICHEN’s communication channels.
Last updated: Oct, 2025

